Ticker

6/recent/ticker-posts

Alberto y el pragmatismo

Tras comenzar el 2020 con Presidente y gabinete nuevo el país está expectante de las nuevas medidas y cuál será el nuevo espíritu de las decisiones a tomar.
Hasta el momento el Albertismo y su aparato de poder no han mostrado su hilo conductor de ideas, es decir su clara ideología. Esto representa un problema ya que cada administración no puede beneficiar a todos los sectores por igual, es decir no se puede estar bien con los importadores y con la industria nacional, beneficiar a los pequeños productores sin tocar los intereses de la sociedad rural, esto no solo afecta el campo económico, esta posición se extiende hacia los sectores mas ideologizados, conservadores y progres también están en esta disyuntiva.
Los posicionamientos son tan reales que definen nuestra posición internacional, de hecho en este mismo momento, el mundo, los inversores locales e internacionales están a la espera de estas definiciones. El macrismo y kirchnerismo tenían sus ideas bien definidas y esto les valió para ganarse amigos y enemigos. Ambos gobiernos perjudicaron a sectores y beneficiaron a otros.
Mientras tanto los sistemas de comunicación y aparatos militantes trataran de no levantar demasiado la atención en este sentido, se ejerce el sentido estúpido de la política de ver el escenario político entre BUENOS y MALOS.
Decir que ahora gobiernan los buenos y que antes gobernaban los malos es el anti pensamiento, es la ausencia del estudio de los problemas endémicos de nuestro país, es adormecer la conciencia de nuestro pueblo y llevarlos al sostén de gobiernos (ya sea este o cualquier otro) carente de visión política y totalmente presos del PRACMATISMO.
Alberto dice ser pragmático. Entiéndase pragmático como las decisiones que en cada momento “convengan” tomarse. Pero el grandísimo problemas de nuestra Argentina es que vivimos en una suerte de pragmatismo continuo, vamos tomando medidas de corto plazo, tapando baches, sin planes a diez o veinte años, cosechando errores de del “pragmatismo” de hace diez o veinte años. Deudas impagables, programas educativos que arrojan ordas de ignorantes frente al nuevo mundo laboral, falta de obras públicas estratégicas y todo cuanto vean como problemas de fondo. Menen fue pragmático, salvo su gobierno vendiendo todo en la feria americana del primer mundo, Rodriguez Saa con el default del 2001. Debo reconocer que recién medidas como el pago total al FMI de Néstor Kirchner fueron decisiones de fondo que aliviarían a los futuros gobiernos.
No se puede ir por la vida sin ideas claras y queriendo caerlo bien a todo el mundo, mucho menos querer conducir un país de esta manera.

Autor: Ezequiel Rodriguez






Publicar un comentario

0 Comentarios